En España hay todavía 150.000 víctimas del franquismo “desaparecidas”. Permanecen enterradas en las cunetas y fosas comunes a lo largo del territorio español aún décadas después del fin de la dictadura.
Recuperación de la memoria histórica
El trauma del pasado sigue presente. Con las exhumaciones se desentierran también las historias de las víctimas. Se convierten así en memoria colectiva.
Contra la impunidad
La dictadura de Franco tuvo su fin con la muerte del dictador en 1975. El “Pacto de Silencio” del 77 formó base de una democracia dudosa: Su precio fue un pasado convertido en tabú.
Adriana Fernández
Hace unos años, Adriana empezó a tener dudas de la versión que se le contaba acerca de la muerte de su abuelo. El 7 de octubre de 2011 viajó a España para acompañar su exhumación.
ARMH
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) se dedica desde el año 2000 a exhumar las víctimas del régimen de Franco. Cuenta con la colaboración de unos 500 voluntarios.
Contexto
En España hay todavía 150.000 víctimas del franquismo “desaparecidas”. Permanecen enterradas en las cunetas y fosas comunes a lo largo del territorio español aún décadas después del fin de la dictadura.
Recuperación de la memoria histórica
El trauma del pasado sigue presente. Con las exhumaciones se desentierran también las historias de las víctimas. Se convierten así en memoria colectiva.
Contra la impunidad
La dictadura de Franco tuvo su fin con la muerte del dictador en 1975. El “Pacto de Silencio” del 77 formó base de una democracia dudosa: Su precio fue un pasado convertido en tabú.
Adriana Fernández
Hace unos años, Adriana empezó a tener dudas de la versión que se le contaba acerca de la muerte de su abuelo. El 7 de octubre de 2011 viajó a España para acompañar su exhumación.
ARMH
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) se dedica desde el año 2000 a exhumar las víctimas del régimen de Franco. Cuenta con la colaboración de unos 500 voluntarios.